Índice
Iglesia de los Milagros

La Iglesia de los Milagros, como muchas iglesias venecianas, tiene una historia nada trivial, aunque no sea cierta. En el siglo XV, un noble hizo pintar un fresco de la Virgen, que muy pronto se convirtió en objeto de adoración en el barrio. Poco después, una mujer fue atacada y apuñalada por su marido en un acto de furia acosadora, pero la mujer invocó a la Madonna en voz tan alta que permaneció ilesa; al parecer, a esto siguieron una serie de milagros que no dejaban lugar a dudas: eran fruto de la Madonna pintada al fresco; los fieles y peregrinos aumentaron rápidamente en número, cuyas ofrendas permitieron embellecer y adornar la iglesia, hasta convertirla en una joya de la arquitectura renacentista.
Escuela Grande de San Marcos
Entre el puente y la entrada a la iglesia de San Giovanni e Paolo se encuentra la fachada renacentista de la Scuola Grande de San Marcos, cuyos colores claros y cálidos del mármol destacan aún más sobre el rojo denso de los medallones de pórfido. Hubo una vez siete Scuola Grandi en Venecia, de las cuales ésta era quizá la más prestigiosa y rica. Una scuola grande era esencialmente una cofradía elitista, donde pintores, escultores, tallistas y artistas de todo tipo producían las obras que más tarde adornarían las salas de la escuela. A partir de 1806, sin embargo, Napoleón tomó el control de la ciudad y cerró todas las escuelas grandes, reempleándolas para diversos usos. La Scuola di San Marco es ahora la sede delOspedale Civile di Venezia, que se extiende hasta el Fondamente Nove, en la laguna. Por escaso que sea el consuelo, un paciente no puede aspirar a un hospital más hermoso que éste.