Palacio Ducal, Columnas de Marcos y Todaro y Cuenca de San Marcos

Índice

Palacio Ducal

La fachada del Palacio Ducal con arcos de estilo gótico y decoraciones de mármol rosa, símbolo del poder de la República de Venecia.

El Palacio Ducal, centro del poder de la ciudad de Venecia, residencia del Dux y sede de la magistratura. Descrito por Ruskin como la fusión perfecta de Oriente y Occidente, es el ejemplo perfecto del gótico veneciano. El motivo exterior es un tapiz de ladrillos blancos y rosas alternados, en un estilo más oriental que europeo. El resultado es un paño floral policromado único. En otro tiempo, el Dux habría mirado al pueblo desde el balcón que da a la cuenca, y sobre el que domina la figura de la Justicia, uno de los símbolos cardinales de Venecia.

A diferencia de todos los demás centros de poder del mundo, como las fortalezas y los castillos, el Palacio Ducal no tenía una función defensiva, sino puramente estética; mientras Venecia estaba protegida por un muro infranqueable de agua, esto daba testimonio de lo seguros que estaban los venecianos de su superioridad marítima y militar.

Columnas de Marco y Todaro

En lo alto de las dos altas columnas, que representan una especie de entrada a la plaza de San Marcos, están los dos santos patrones de Venecia: en una, el león alado que representa a San Marcos y la fuerza de Venecia, y en la otra San Todaro matando al dragón, antiguo protector de la ciudad ante San Marcos.

Las columnas llegaron en el siglo XI, pero permanecieron en el suelo durante más de un siglo, ya que no existía una tecnología adecuada para erigirlas. Hasta 1172, el ingeniero Nicolò Barattieri no tuvo la intuición de mojar con agua las cuerdas de sujeción, que se contrajeron y elevaron los monolitos. Como recompensa por su ingenio, la ciudad le permitió practicar el juego entre las dos columnas, que de otro modo estaría estrictamente prohibido en toda la República. Tras su muerte, el espacio entre las dos columnas se convirtió en lugar de ejecuciones públicas, como advertencia a la población.

Cuenca de San Marcos

Entre la Punta della Dogana y el Palacio Ducal se encuentra el Bacino di San Marco.

Frente al Palacio Ducal puedes ver laisla de San Giorgio Maggiore, con su iglesia renacentista construida por Palladio a mediados del siglo XVI. La isla se llamaba originalmente Isola dei Cipressi, antes de convertirse en un importante monasterio benedictino.

Ahora puedes ver una miríada de islas e islotes dispersos más allá de San Giorgio, pero si miras a lo lejos verás una franja horizontal de tierra, el Lido di Venezia, que separa la ciudad del mar Adriático, desde donde los barcos mercantes entraban en Venecia, antes de pasar por la Punta della Dogana para cargar o descargar mercancías, asegurando así a la República de Venecia el control de las rutas comerciales del Mediterráneo.

Asuntos económicos aparte, éste es un lugar que ha cautivado a pintores de todo el mundo en un intento de captar su esquiva singularidad; simplemente podemos aconsejarte que te relajes y lo disfrutes plenamente por lo que es.

Buscar
Nuestros circuitos más vendidos