Índice
Venecia en el siglo XVIII
El siglo XVIII fue para Venecia un siglo en gran medida pacífico. Sin guerras, sin luchas, con las clases baja y media haciendo todo el trabajo, y con menos responsabilidades políticas: el noble veneciano era libre -dentro de sus posibilidades- de entregarse a “sus deseos placenteros”. El abanico de esos placeres era amplio, pues la Venecia del siglo XVIII era una sociedad totalmente permisiva en la que se consentían todos los comportamientos, siempre que se realizaran con estilo.
En la Venecia del siglo XVIII, la nobleza ya no vestía la toga de oficio, mientras que las mujeres, tentadoras, lucían excéntricos vestidos adornados con encajes negros: “hay suficiente burla y lujo que uno no puede imaginar: la religión se va por el desagüe”, se lamentaba el poeta Angelo Labia, sacerdote y miembro de una familia patricia, en un diario de esta época.
Venecia era entonces un lugar muy extraño.
Su particular tipo de decadencia no tenía equivalente contemporáneo, y es muy poco probable que vuelva a producirse algo remotamente parecido.
Según los criterios comúnmente aceptados, la Venecia del siglo XVIII era una sociedad enloquecida.
Venecia, entre fiestas y diversión
A Venecia la llamaban “la ciudad de las máscaras”. El Carnaval duraba seis meses y la gente llevaba máscaras todo el tiempo. El Gran Consejo describió el juego que tenía lugar día y noche como “solemne, continuo, universal, violento”.
Las monjas con perlas y vestidos escotados competían entre sí por el honor de ser la amante de un nuncio papal de visita. Las damas llevaban puñales y pistolas para llevar a cabo sus “aventuras amorosas” -que preferían que fueran rápidas y sin una profunda implicación emocional- y se consideraba una deshonra que una mujer casada no tuviera un Cicisbeo, o una combinación de amante y caballero de compañía.
En 1750, los ricos de la ciudad eran muy, muy ricos, y sus pobres muy, muy pobres. Algunas familias patricias poseían fortunas que ascendían a cientos de millones de dólares, vivían en palacios de cincuenta habitaciones con otros tantos sirvientes, poseían hasta doce góndolas y mantenían locales y residencias igualmente magníficos en tierra firme.
Los venecianos parecían no haber sufrido nunca una derrota en toda su historia, como si su imperio no sólo estuviera intacto, sino que estuviera destinado a durar para siempre. La mayoría de los nobles venecianos actuaban como si Venecia siguiera dominando todo el Mediterráneo.
Nuestros recorridos de Carnaval
¿Qué te parece vivir realmente la ciudad de Venecia? Descubre el Carnaval de Venecia, previsto del 27 de enero al 13 de febrero de 2024, con nuestras experiencias, recorridos y los itinerarios más bellos.
- Búsqueda del Tesoro en el Carnaval de Venecia
- Crea tu propia máscara de Venecia – Experiencia artística
- Bailes de Carnaval










